No necesitas matemáticas para programar

No necesitas matemáticas para programar desde cero

A lo largo de mi carrera como programadora, descubrí que las matemáticas son útiles, pero no imprescindibles. Si alguna vez te sentiste intimidado por las matemáticas para aprender a programar, ¡este post es para ti!

¿Me creerías si te dijera que no necesitas matemáticas para programar? ¿Y si te digo que odio las matemáticas y soy programadora desde hace 10 años? ¡La respuesta te sorprenderá!
Es curioso cómo esta creencia de que hay que saber matemáticas para ser programador se difundió por años. Si te digo que yo no sé ni las tablas de multiplicar, ¿me crees?

Antes de comenzar a explicar por qué creo que no es necesario estudiar matemáticas para ser un gran programador, quiero aclarar que no estoy diciendo que las matemáticas sean inútiles. Al contrario, tienen aplicaciones fascinantes en áreas específicas de la programación como la inteligencia artificial, el procesamiento de imágenes o la criptografía. Pero si tu sueño es desarrollar aplicaciones web, videojuegos básicos o incluso sistemas robustos, no necesitas ser un genio matemático.

No necesitas matemáticas para programar: desmontando el mito

Entonces, ¿de dónde viene esta idea? Es cierto que la programación nació en contextos académicos, donde las matemáticas eran esenciales para resolver problemas complejos. Pero, no es necesario ser un experto en matemáticas para programar porque la evolución de las herramientas y lenguajes de programación ha cambiado las reglas del juego. Hoy en día, se prioriza más el pensamiento lógico y la capacidad de resolver problemas que la habilidad de derivar ecuaciones.

Mi experiencia demuestra que no necesitas matemáticas para programar

Un gran problema que he tenido desde muy chica es que confundo los números. Tengo dislexia y me cuesta, por ejemplo, recordar correctamente si es 15:00 o 5:00. Recuerdo solo una parte del número y no noto si son diferentes. Otra cosa que me ha costado mucho, y que estoy refinando ahora de adulta, es decir en voz alta números mayores a mil sin confundirme y poder escribirlos correctamente.

Parece una tontería, pero en la vida diaria, donde hablo de precios, decir números como “ciento trece mil seiscientos” (113.600) es un gran desafío para mí.

Puedes aprender a programar sin conocimientos avanzados de matemáticas, si yo he podido, ¡seguramente vos también!

Mi abuelo y las tablas de multiplicar

Ser programador no requiere un gran conocimiento matemático, tampoco requiere que se sepan las tablas de multiplicar. En el colegio es normal que nos tomen exámenes de las tablas de multiplicar. ¡Ah, qué dilema! Nunca pude aprender más allá de la tabla del 5. Recuerdo estar sentada en la cama con mi abuelo, y él me iba repitiendo las tablas una y otra vez. Estudiaba de memoria, pero no hubo caso. Por más esfuerzo que él le pusiera, mi cerebro colapsaba con el estudio de memoria, ¡y más con los números! 

Hoy, por suerte, sacar una calculadora en el celular es rápido y práctico, pero en ese entonces no había celulares con calculadora, o simplemente no te dejaban usarlos. Así que llegué a la facultad sin saber las tablas de multiplicar.

¿Todavía no me crees? En reddit hay cientos de discusiones sobre este tema y más de uno dice lo mismo que yo. Por ejemplo, un usuario P0Rl13fZ5, dice que es ingeniero en sistemas y que rara vez se necesitan conocimientos puros de matemáticas. Aquí te dejo el enlace a la discusión para que lo leas.

Primaria y secundaria: la lógica demuestra que no necesitas matemáticas para programar

En primaria y secundaria, más allá de mis esfuerzos por estudiar las tablas, tenía un gran sentido de razonamiento lógico y secuencial (algo que explico en mi curso Domina las listas con Python). Separar un gran problema en partes y resolverlo paso a paso era pan comido para mí. Pero mis errores solían ser por dislexia.

Por ejemplo, al resolver funciones matemáticas (despejar la x), siempre iba dos pasos más adelante en mi mente. Intentaba escribir rápido, porque ya lo había resuelto en mi cabeza. ¿El problema? Olvidaba un signo, cambiaba una suma por una resta, o escribía mal un número y seguía resolviendo todo con ese error inicial.

Mis maestras sabían que mi razonamiento era correcto, aunque mi escritura no lo fuera. Gracias a eso, evaluaban más mi procedimiento que el resultado. ¡Qué suerte tuve con esas maestras!

No hace falta saber matemáticas para programar, lo que hace falta es saber resolver los problemas paso a paso como lo explico en mi curso Domina las listas con Python.

Por qué los exámenes me enseñaron que no necesitas matemáticas para programar

En la universidad, la cosa cambió. Aquí se evaluaba solo el resultado, no tanto el procedimiento. Esto hizo que me esforzara muchísimo para pasar los exámenes. Pero, aunque intenté con todas mis fuerzas, dos materias de matemáticas fueron mi límite. Ni con semanas de estudio logré aprobarlas.

Mis mayores problemas eran las explicaciones abstractas y la falta de conexión entre los conceptos y la práctica. Todo parecía tan confuso que no sabía ni por dónde empezar. ¿A vos te ha pasado tener que estudiar muchas matemáticas cuando tu profesión no es esa? No necesitas ser bueno en matemáticas para programar bien, sino que debes saber desglosar los problemas y ordenar el pensamiento. Es justamente por eso que las matemáticas son tan importantes en programación, pero no importa si sabes sumar o restar, lo que importa es la resolución de los problemas. Hasta incluso en Stackoverflow, muchos creen que es importante las matemáticas, son importantes pero no imprescindibles.

Llegar a ser una programadora reconocida mundialmente

Hoy en día, he trabajado en proyectos hermosos, ambiciosos y grandes alrededor del mundo. Por ejemplo, desarrollé un sistema de automatización para un lujoso hotel en México. ¿Me hizo falta saber matemáticas avanzadas? No.

Mi conclusión es que no necesitas dominar las matemáticas para ser un gran programador. Lo que realmente importa es saber desglosar un problema en partes y resolverlo con las herramientas adecuadas. En eso se parecen las matemáticas y la programación: ambas requieren pensamiento lógico y ordenado, no solo números.

En mi curso Domina las listas con Python hago mucho hincapié en los diagramas de flujo y en resolver problemas paso a paso. La programación no es solo que “funcione”, sino que también el procedimiento sea el mejor posible.

Conclusión: no necesitas matemáticas para triunfar en programación

Las matemáticas pueden ser útiles, pero no son un requisito indispensable para ser un programador exitoso. Lo más importante es tu pasión, tu disposición para aprender y tu capacidad para resolver problemas.

Si alguna vez te dijeron que necesitas ser un genio matemático para programar, ¡es hora de dejar esa idea atrás y empezar a escribir tu primer programa!
¿Qué opinas sobre este tema? Me encantaría leer tus pensamientos en los comentarios. 😊

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *