Salida laboral en programacion universidad o cursos

Salida laboral en programación: ¿mito o realidad?

Aprende por qué el título o un curso no garantizan la salida laboral en programación y cómo mejorar tus oportunidades en el mercado.

Muchos me preguntan si mis cursos tienen salida laboral en programación, y yo, que soy muy sincera, pierdo ventas por responderles la verdad. Hoy quiero detenerme a explicar el motivo de mi respuesta y por qué creo fielmente en mis cursos. Sigue leyendo para entender cómo debes prepararte para conseguir trabajo sin frustrarte ni derrochar el dinero.

Salida laboral en programación con universidades

Las universidades son la forma más antigua y de confianza que todos conocemos para desarrollar nuestras habilidades y tener una carrera profesional. Pero… ¿qué sucede con la programación? Escucho y hablo con cada uno de ustedes, y les sorprendería la cantidad de veces que escucho: “No entiendo al profesor de programación”, “necesito clases particulares para poder aprobar” e incluso, ¡me han pedido que les haga los exámenes para poder aprobar! (Lamento mucho que haya gente que quiera “zafar” en lugar de aprender en serio).

Me he preguntado muchas veces de quién es la culpa, tratando de entender para conseguir ayudar a evitarlo y aportar mi granito de arena a la sociedad. Es por eso que creé mis cursos, doy clases particulares y vendo libros. Saqué la conclusión de que las universidades están repletas de alumnos; hoy en día, ser programador se paga muy bien. Muchos estudian programación solo por el dinero, aunque no tengan adoración por el código ni el pensamiento lógico. No me parece mal, pero creo que a la larga esa gente la va a sufrir, porque estresa trabajar de algo que no te gusta y hacerlo solo por el dinero.

Al haber tantos alumnos, es posible que las universidades filtren a los que realmente tienen el “talento” y les sale más natural. Explican muy por arriba y, si seguiste al profesor, ¡bien por ti! Si no, te quedas atrás y repruebas.

Lo que más me preocupa es la frustración: toman la carrera universitaria, les toma tres años o más y, al terminar, esperan poder tener salida laboral en programación. ¿Y qué pasa? Nada. No los toman en ningún trabajo porque el título universitario en programación no es suficiente para las empresas. No alcanza con que entiendas los conceptos teóricos y prácticos; tampoco les interesa que sepas sacar la derivada de una función. Lo que les interesa es que sepas programar bien el lenguaje de programación, las herramientas que utilizan y que sepas trabajar en equipo sin romper todo el código. Y aquí es donde entran los cursos.

¿Conseguir salida laboral en programación con cursos? ¿Es posible?

¿Vos qué opinás? Seguramente dirás: “Claro que sí, ella vende cursos, ¿cómo va a decir que no?”. Pero no, te dije que siempre quiero ser sincera, y sobre todo en este tema tan sensible voy a ser más sincera todavía. Los cursos no te dan la salida laboral en programación que buscas, y esto es porque no te dan la formación necesaria para que puedas resolver los problemas de la vida real en el entorno laboral.

Las empresas buscan que sepas todo, buscan un junior que tenga superpoderes. Que sepan de todo pero que no tengan experiencia laboral. Que entiendan la programación, que sepan resolver problemas, que no repitan código, que separen las responsabilidades correctamente, que definan bien las variables y funciones, que sean ordenados, carismáticos, que sepan trabajar en equipo e individualmente, que sepan programar muy bien el lenguaje de programación, que hayan usado varias veces el framework (por lo menos que sepan cómo implementar lo básico), y que además sepan bases de datos y SQL. Y esto, ¡es un estándar básico! No hablemos si buscan algún programador más específico.

La mayoría de los cursos que dicen “salida laboral en programación” tienen una letra chica que nadie te cuenta: que no te van a explicar la teoría, que no vas a tener la suficiente práctica que necesitas para desenvolverte en los proyectos reales de tus futuros trabajos. He conocido muchos programadores que terminan cursos y están un año o más dependiendo de sus compañeros por no entender la teoría, no son capaces de resolver ningún algoritmo complejo. Si no es un ABM (Alta, Baja y Modificación) común y corriente, hacen agua. ¡Esto es tremendo!

Mis cursos no dicen que tienen salida laboral; sí entrego un certificado de que finalizaste y cursaste el curso conmigo, pero eso es simplemente para validar tus conocimientos, de que hubo alguien atrás que te corrigió y te enseñó.

Universidad o cursos: ¿qué es mejor?

¿Universidad o cursos? Creo que lo mejor es complementarlos. Uno depende del otro, pero no es indispensable hacer ambos. Por ejemplo, mi curso Domina las listas con Python hace hincapié en el pensamiento lógico y secuencial que se enseña y se entrena en universidades. A mi criterio, eso es lo que les falta a los cursos. Además, todos mis cursos tienen una sólida base de teoría, pero eso no es todo: te inundo de ejercicios y te corrijo cada uno de los ejercicios que hagas para que no te pierdas en el camino.

Explora mi curso Domina las listas con Python aquí. Si quieres seguir aprendiendo y leyendo sobre programación, suscríbete a mi blog. ¿Quieres saber cuál es el ejercicio nivel Experto de mi libro Programación 360? Adquiérelo en Amazon hoy mismo.

¿Quieres recibir las últimas actualizaciones?

Suscribete a nuestra newsletter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *